La unión de múltiples áreas con expositores de ingredientes, envases y servicios especializados en el área cosmética es lo que convierte a FCE Cosmetique en uno de los principales eventos del sector. Núcleo Vitro ha participado en los 3 días de feria para traer las novedades de los lanzamientos de productos. También participamos en el Congreso Latinoamericano de Química Cosmética (Colamiqc) para conocer las novedades científicas de la cosmetología.
Este año predominaron dos temas: la exposición a diferentes espectros de luz (no solo luz ultravioleta) y el microbioma. Sobre el tema de la protección de la piel de los espectros de luz, Alexandra Lan, directora de Shanghai PECHOIN, ha mostrado en Colamiqc cómo la piel se ve afectada por los espectros de luz visible y el espectro infrarrojo. Es decir, no sólo la radiación ultravioleta puede ser perjudicial para la piel. Por ello, se están desarrollando activos para que puedan garantizar esta protección para la piel. En el mismo sentido, Bibiana Matte, directora científica de Núcleo Vitro, ha presentado la metodología in vitro desarrollada en la empresa para demostrar los efectos de la luz azul durante el Talk Science de FCE Cosmetique. Este tema ha sido debatido por publicaciones científicas y también por medios de comunicación con un creciente interés en los consumidores.
Otro tema presente durante los eventos ha sido la evaluación del microbioma cutáneo. El microbioma es el conjunto de microorganismos que habitan la piel y se ha demostrado cómo el equilibrio de estos microorganismos es fundamental para una piel saludable. Este tema ha sido discutido por conferencistas internacionales, como el Dr. Mathis Gempeler y Edith Flaire. A nivel nacional, Daniella Francischetti de Solabia ha mostrado, durante Colamiqc, los activos que desarrollaron que permiten el equilibrio del microbioma. Durante el Innovation Center, que ha ocurrido dentro de FCE Cosmetique, la Dra. Betina Ramos, de Nanovetores, también ha presentado una solución innovadora para el uso de Lactobacilos en cosméticos y que aporta importantes mejoras a la piel.
Lo que estos dos temas tienen en común son las características que pueden tener los lanzamientos de productos para brindar más protección y salud a los consumidores. Con la información cada vez más accesible sobre lo que hace bien y lo que perjudica la piel, los consumidores también son exigentes respecto a qué tipo de producto están buscando. Por tanto, el desarrollo de productos que se diferencien con profunda y probada eficacia se vuelve interesante para estos consumidores.